Las mayúsculas también comunican (y a veces lo que no quieres decir)
Más allá de la percepción, también existen razones ortográficas y estéticas para evitar abusar de ellas. Un texto completo en mayúsculas es difícil de leer, carece de ritmo visual y puede generar rechazo, incluso en conversaciones informales como en WhatsApp o redes sociales.
¿Le confío toda mi estrategia de contenido a ChatGPT?
La inteligencia artificial es un gran aliado para ayudarnos a alcanzar objetivos de todo tipo, pero no trabaja sola. No podemos olvidar que es un robot y por lo tanto, necesita instrucciones muy precisas y específicas para darte lo que requieres. Si no se las das, no podrás sacarle su máximo potencial; y para eso, siempre necesitarás a un ser humano manejando y liderando todo el proceso.
¿Eres de los que tilda la palabra «guion»?
Uno de los errores ortográficos más frecuentes es tildar la palabra «guion». Muchas personas creen que debería acentuarse porque, al pronunciarla, parece tener dos sílabas (gui-on). Sin embargo, según la Real Academia Española, ésta es un monosílabo a efectos ortográficos.
¡Voy a ser papa!
Un hábito muy común —sobre todo en redes sociales y correos de trabajo— es omitir las tildes. Aunque parezca un detalle menor, hay palabras cuya acentuación puede cambiar por completo su significado. Usarlas sin cuidado no solo puede generar confusiones, sino también proyectar una imagen poco profesional.