¿Eres de los que tilda la palabra «guion»?
Con las tildes existen dos vicios comunes: o las omitimos o las agregamos a palabras que no las necesitan. Este último es el caso de «guion», la cual la veo tildada en muchos textos en redes sociales y correos corporativos.
Muchas personas sienten que esta palabra “debería” llevar acento porque, al pronunciarla, parece tener dos sílabas: gui-on. Sin embargo, según la Real Academia Española, guion es un monosílabo . Esto se debe a que la i y la o forman un diptongo, es decir, se pronuncian dentro de una misma sílaba, por lo que no se tilda.
Respetar las reglas de ortografía no es solo un ejercicio académico: es una forma de escribir con precisión y evitar errores que, en un contexto profesional, pueden restarnos credibilidad. Saber por qué guion no lleva tilde —y poder explicarlo— demuestra que cuidamos los detalles y conocemos nuestro idioma. Al final, la buena ortografía no es rigidez: es una herramienta para comunicarnos mejor y proyectar una imagen más profesional.